Empoderamiento y Resiliencia

Empoderamiento y Resiliencia

Publicación: Mining México
Edición: Enero-Febrero 2024

En el ámbito de la ingeniería geotécnica, un campo dominado tradicionalmente por hombres, Nadia Mendoza se ha abierto camino con determinación y habilidad. Ingeniera Civil de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, Nadia lleva 12 años forjando una carrera llena de retos y éxitos, especializándose en la geotecnia y contribuyendo significativamente al sector minero.

“He desarrollado mi carrera profesional durante los últimos 12 años, centrando mis gustos y habilidades en la rama geotécnica”, dice Nadia, reflejando una trayectoria donde la constante búsqueda de conocimiento la ha llevado a especializarse progresivamente en su campo. De esta manera incursionó en el ámbito minero hace aproximadamente 7 años, donde ha participado activamente en proyectos tanto exploratorios como de ingeniería.

Nadia enfatiza la importancia de la igualdad de oportunidades para el desarrollo de sociedades más equitativas. “Algunos aspectos que considero esenciales para cultivar en cada mujer son: la confianza en sí misma, el liderazgo, la resiliencia y el reconocimiento del propio valor”, afirma. Su percepción sobre el liderazgo femenino destaca la habilidad de las mujeres para enfrentar desafíos con empatía, creatividad y resiliencia, cualidades que enriquecen y equilibran los equipos de trabajo.

En cuanto a la selección de mujeres en puestos de liderazgo, Nadia cree firmemente en evaluar a los individuos por su talento y habilidades, independientemente de su género. “Elegir a una mujer basándonos en sus capacidades puede generar resultados sorprendentes”, asegura.

Al preguntarle sobre su experiencia en un ambiente laboral de predominancia masculina, Nadia admite que inicialmente se sintió intimidada.

Sin embargo, ha transformado esa intimidación en un desafío personal, estableciendo vínculos profesionales basados en el respeto mutuo y la calidad de trabajo. “Este camino ha reforzado mi creencia de que la excelencia profesional no conoce género”, destaca.

Nadia también subraya la necesidad de fortalecer valores en la sociedad y en la educación para alcanzar un sistema igualitario de participación y liderazgo. La promoción del liderazgo, la concientización y la motivación son claves en este proceso. Respecto a los estereotipos y roles de género en México, ella reconoce que, a pesar de los avances significativos, aún existen barreras. “Siendo portavoces y motivadoras de la inclusión de niñas y mujeres en todos los aspectos de la sociedad” es como sugiere reducir esta brecha.

Las experiencias más enriquecedoras para Nadia en su trayectoria profesional incluyen viajar, trabajar en entornos nacionales e internacionales y compartir sus conocimientos. “La posibilidad de viajar a otros países para aprender...son aspectos que me brindan una profunda satisfacción y felicidad”, comparte.

En cuanto al impacto de ser mujer en su carrera, ella refleja que, aunque se enfrentó al desafío de romper estereotipos desde el principio, la confianza y el apoyo de su familia fueron fundamentales. “Esta confianza fortaleció mi determinación para seguir desarrollándome, resistir y disciplinarme”, dice.

Para las mujeres que buscan construir una carrera o crecer en el mundo profesional, Nadia aconseja comenzar creyendo en ellas mismas y en sus capacidades. “La perseverancia, la fijación de objetivos y el gusto por lo que hacemos hacen que el trayecto sea más llevadero”, enfatiza.

Nadia Mendoza representa un ejemplo inspirador de empoderamiento y resiliencia en un campo desafiante. Su historia no es solo un testimonio de éxito personal, sino también un llamado a la acción para continuar promoviendo la igualdad de género en todas las esferas profesionales.

 

Lea el artículo en Mining México.

Descarga el artículo completo.

Descargar

Perspectivas recientes

Octubre 2025
2025 CCE Awards Showcase: Salton Sea Species Conservation Habitat Project
Septiembre 2025
Klamath River Renewal Project - Dam Breach Analysis Used for Designing the Final Breach of the Iron Gate Dam
Septiembre 2025
Klamath River Renewal Project - Optimization of the Iron Gate Dam Historic Diversion Tunnel Using CFD Analysis to Support Reservoir Drawdown
Septiembre 2025
Klamath River Renewal Project - Design of Dam Modification for Reservoir Drawdown, River Diversion and Dam Removal of the Copco No. 1 Dam
Septiembre 2025
Drawdown Modelling of Four Reservoirs on the Klamath River to Support Hydroelectric Facility Decommissioning
Septiembre 2025
Laying Groundwork for Future Mining: Infrastructure Support by Knight Piésold
Septiembre 2025
Lessons Learned in the Interpretation of SCPT on a Tailings Facility Using the CSSM Framework
Septiembre 2025
Challenges of Tailings Transport Pumping Systems in Negative Static Head Applications
Septiembre 2025
Hydraulic Evaluation of Tailings Transport Systems in Mountainous Terrain: Density Wave Analysis
Septiembre 2025
The Role of Rheology Tests in the Design and Operation of Long-Distance Slurry Transport Systems
Agosto 2025
The Evolution of Structural Domains from Scoping Study to Operations for the Meadowbank Mine – Amaruq Site
Agosto 2025
Safe Dams, Straight Talk: The Knight Piésold Difference
Julio 2025
Knight Piésold Zambia: Building a Future of Engineering Brilliance and Local Empowerment
Julio 2025
Water Engineering for Modern Mining: Bridging Mining with Sustainability
Junio 2025
The Essence of Material Compatibility in Advanced Barrier Systems of Existing TSFs
Junio 2025
Inverted Barriers in Tailings Storage Facilities: Lessons Learnt
Junio 2025
Prioritizing the Mitigation of Legacy Geomechanical Mine Hazards Using a Risk-Based Approach
Mayo 2025
Knight Piésold: Sustainable Projects in DRC Through Baseline Studies
Abril 2025
Advancements in Geotechnical Investigations for the Characterisation of Upstream Tailings Dams in SA
Noviembre 2024
Knight Piésold: Commitment to African Excellence