Proyecto Los Azules

Proyecto Los Azules

Cliente
McEwen Mining Inc.

Ubicación
San Juan, Argentina

Aspectos destacados
  • Investigaciones geotécnicas a través de 197 sondajes geotécnicos, con un total de 12.468 metros de perforación, distribuidos en todas las áreas del proyecto
  • Estudios ambientales, incluyendo línea de base, planes de manejo y cierre, así como el Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación
  • Diseño del pad de lixiviación, open pit, escombreras, stockpiles, manejo de aguas, balance de agua, plan de cierre de mina y plan de remoción de vegas
  • Caracterización de la variabilidad hidroquímica semestral
Descripción general

Los Azules es un proyecto de exploración de pórfido de cobre a cielo abierto de alta ley ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la ciudad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3.500 msnm en la Cordillera de los Andes.

Con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, McEwen Mining Inc. (McEwen) prevé completar el estudio de factibilidad en 2025. Si se cumplen los plazos, y con una inversión estimada de 3.500 millones de dólares, se podrían iniciar las tareas tempranas a principios de 2026 y la construcción a principios del 2027. El inicio de la producción comercial está estimado para el 2029. Se proyecta que Los Azules produzca un promedio de 155.000 toneladas de cobre al año (equivalente a aproximadamente 342 millones de libras) durante los 27 años de vida útil de la mina, lo que resultará en una producción anual de 146.057 toneladas de cátodos de cobre refinado.

Knight Piésold ha trabajado en más de 50 asesorías para este proyecto. Desde sus etapas iniciales, McEwen se ha apoyado en Knight Piésold para desarrollar campañas geotécnicas para determinar los parámetros de fundación de cada una de sus infraestructuras. Para ello, Knight Piésold gestionó una estrategia de perforaciones, calicatas y ensayos de laboratorio en tres temporadas entre 2022 y 2025. Además, ha contado el diseño de ingeniería de factibilidad y los estudios ambientales para avanzar hacia la etapa de construcción.

El proyecto prevé una mina a cielo abierto que procesará cobre lixiviable en su etapa inicial mediante lixiviación en pilas, junto con una instalación de extracción por solventes y electro-obtención para producir cátodos de cobre LME Grado A.

El desafío

McEwen debía cumplir un exigente plan de trabajo para lograr acelerar las presentaciones y estudios ambientales en paralelo con los diseños de ingeniería y la ampliación de campañas de perforación, para preparar un plan de construcción que les permita comenzar en 2026. Trabajar en el corto plazo, sin comprometer la calidad y logrando las aprobaciones necesarias, fue crucial para elegir a Knight Piésold como su consultora de medioambiente e ingeniería.

Entre los principales desafíos, se encuentran la optimización del balance hídrico, el diseño de infraestructuras adaptadas a la geología y la mitigación de impactos. Garantizar la estabilidad geotécnica exigió estudios avanzados y modelados precisos para prever posibles riesgos. Superar estos retos es esencial para que el Proyecto Los Azules cumpla con estándares internacionales.

Nuestro enfoque

Knight Piésold desempeña un papel relevante en el proyecto Los Azules. Sus servicios proporcionan un valor significativo gracias a un enfoque centrado en cerrar brechas de información clave, lo que facilita la transición de la Evaluación Económica Preliminar a la etapa de ingeniería de factibilidad, asegurando soluciones eficientes y sustentables en el aspecto ambiental.

Uno de los principales objetivos fue el fortalecimiento del monitoreo y la gestión ambiental. Se completaron estudios de línea de base ambiental que incluían aspectos hidrológicos, hidrogeológicos, de flora, fauna, arqueología y paleontología, proporcionando un marco técnico integral para la toma de decisiones. También, para facilitar una gestión responsable de los recursos naturales, se elaboraron el Informe de Impacto Ambiental (IIA) y sus actualizaciones, así como planes de manejo ambiental, y se desarrollaron monitoreos biológicos e hidrogeológicos.

Nuestro enfoque, además, se centró en optimizar diseños críticos mediante modelos avanzados en el proyecto Los Azules, como el pad de lixiviación en pilas, escombreras, stockpiles y el pit. De esta manera, se promueve una eficaz gestión del balance de agua y la estabilidad de las infraestructuras mineras a través de evaluaciones geotécnicas y en cumplimiento de la Ley Minera Argentina.

El enfoque multidisciplinario de Knight Piésold permitió integrar efectivamente aspectos ambientales y de ingeniería proporcionando soluciones seguras que consolidaron el desarrollo del Los Azules bajo altos estándares internacionales.

Los resultados

Knight Piésold está brindando un aporte significativo para Los Azules. Hemos desarrollado una sólida base de datos geotécnicos, necesaria para el desarrollo del proyecto. Las investigaciones han cubierto todos sus sectores, incluyendo pad de lixiviación en pilas, escombreras, stockpiles y el pit. La primera campaña geotécnica se desarrolló durante diciembre 2022, y se realizaron 33 calicatas. A partir de estos resultados, y con el desarrollo conjunto de la ingeniería de todo el proyecto, se ejecutaron de forma complementaria, dos campañas geotécnicas de volumen. En este sentido, la segunda campaña geotécnica se desarrolló durante octubre 2023 a mayo 2024, que abarcó 63 sondajes sónicos, con un total de 1.489 m de perforación, y 68 sondajes diamantinos, con un total de 6.853 m de perforación. Finalmente, la tercera campaña geotécnica, ejecutada entre noviembre 2024 y enero 2025, consistió en 31 sondaje sónicos, con un total de 756 m de perforación, y 35 sondajes diamantinos, con un total de 3.370 m de perforación. Cabe indicar que se ejecutaron más de 300 calicatas para estudios materiales de empréstito necesario para el proyecto, y se desarrolló un amplio plan de ensayos de laboratorio.

Knight Piésold cuenta con su propio laboratorio geotécnico, lo cual significó un punto clave en materia de control de tiempos y plazos para desarrollar la ingeniería respectiva. Además, Knight Piésold trabajó con una red de laboratorio externos, con quienes mantiene una alianza estratégica. El equipo geotécnico en sitio se compuso por 20 profesionales especialistas, incluyendo ingenieros geotécnicos, geólogos, técnicos de suelo, técnicos en higiene y seguridad y control documental. Como resultado, se elevó la base de datos de perforación a 12.468 metros, marcando el proyecto de investigación geotécnica más grande en la historia de Los Azules y uno de los mayores de Argentina.

En el ámbito ambiental, Knight Piésold elaboró un extenso Estudio de Línea de Base, así como el IIA y llevó a cabo monitoreos biológicos. Además, desarrolló Planes de Manejo Ambiental y el Plan de Cierre. Gracias a un informe robusto desarrollado por Knight Piésold, se logró la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para Los Azules en noviembre de 2024, luego de la revisión del Ministerio de Minería y otras instituciones, lo que culminó en un proceso de consulta pública y visita al sitio.

A nivel de ingeniería, Knight Piésold fue clave para avanzar hacia la fase de factibilidad. Se optimizaron los diseños de ingeniería conceptual mediante modelos hidrológicos e hidráulicos avanzados y tecnologías de modelado numérico, mejorando la precisión y eficiencia de la planificación hídrica. A su vez, se abordó la gestión y calidad del agua mediante el análisis de datos de once campañas de monitoreo con metodologías internacionales y normativas argentinas. Destacó su integración y validación de datos meteorológicos, hidrológicos e hidrogeológicos, lo cual contribuyó a un sólido manejo de aguas y permitió caracterizar la variabilidad hidroquímica, precisando parámetros clave para el proyecto, reafirmando su compromiso con la innovación y sostenibilidad.